top of page

ViveAlcorcón

Una app municipal accesible para 171K ciudadanos, facilitando el acceso a servicios municipales y fomentando la participación ciudadana.

ROL

Product Designer end-to-end

  • Research: Entrevistas con ciudadanos y stakeholders del Ayuntamiento

  • Arquitectura de información: Card sorting con usuarios reales

  • Diseño: UI/UX completo, Design System, 50+ pantallas

  • ​Testing: Usabilidad iterativa con personas mayores

  • Accesibilidad: Auditoría y cumplimiento WCAG 2.1 AA

Imágenes de las pantallas de servicios, avisos y perfil en la aplicación para móvil ViveAlcorcón

01. CONTEXTO

El desafío: Acercar la administración local a la era digital

En un mundo donde el 98% de los españoles usa smartphones diariamente, la relación entre los ayuntamientos y sus vecinos seguía dependiendo de canales tradicionales, poco accesibles y nada optimizados para móvil.

El problema identificado

A pesar de tener una web funcional adaptable a móvil, el Ayuntamiento de Alcorcón enfrentaba limitaciones críticas: dificultad de acceso a la información, estructura confusa, falta de personalización por tipo de usuario, ausencia de canales directos de participación ciudadana, y pérdida de oportunidades que ofrecen las apps nativas (notificaciones push, geolocalización, cámara, etc.).

Usuarios afectados

  • 171.772 habitantes del municipio

  • Personas mayores con baja competencia digital

  • Familias jóvenes buscando actividades

  • Profesionales que necesitan agilidad

  • Ciudadanos con discapacidad temporal o permanente

Impacto en el municipio

  • Baja participación ciudadana

  • Desinformación sobre servicios disponibles

  • Saturación de servicios presenciales

  • Sensación de desconexión con el ayuntamiento

  • Trámites innecesariamente complejos

02. INVESTIGACIÓN

Entender antes de diseñar

Implementé un proceso de investigación centrado en el usuario utilizando Design Thinking como metodología de trabajo, estructurando el proyecto en 5 fases: empatía, definición, ideación, prototipado y evaluación

1

Benchmarking competitivo

Analicé aplicaciones municipales de Alcobendas, Valencia, Granada y referentes internacionales como DubaiNow para identificar mejores prácticas y oportunidades de diferenciación. Evalué 10 criterios clave: facilidad de uso, navegación, accesibilidad, claridad visual, feedback del sistema, entre otros.​

2

Entrevistas en profundidad

Realicé 6 entrevistas semiestructuradas con vecinos de diferentes perfiles (20-70 años, niveles digitales variados) para entender sus frustraciones, necesidades y expectativas. Los temas cubiertos: relación con el ayuntamiento, canales de contacto, uso del móvil, acceso a información, trámites, participación y accesibilidad.

3

Análisis de fuentes secundarias

Estudié 700+ reseñas de Google del Ayuntamiento, datos demográficos del INE (26.466 residentes extranjeros de 120+ nacionalidades), y analicé la web actual para identificar problemas estructurales y de contenido.

4

Card Sorting para arquitectura de información

Desarrollé un estudio de card sorting abierto con 10 participantes usando 20 tarjetas que representaban servicios municipales. Esto reveló cómo los usuarios agrupan naturalmente la información y permitió crear una estructura coherente con sus modelos mentales.

03. HALLAZGOS CLAVE

Lo que descubrimos sobre los usuarios

Puntos de dolor identificados

Navegación confusa: "La web del ayuntamiento es un laberinto. Nunca encuentro lo que busco a la primera."

Falta de comunicación directa: "No sé qué pasa en mi barrio hasta que ya pasó. Me entero por vecinos, no por el ayuntamiento."

Trámites presenciales obligatorios: "Para cualquier cosa tengo que ir en persona. Con mi horario de trabajo es imposible."

Información dispersa: "Hay actividades culturales que me interesan, pero me entero tarde o no me entero."

Oportunidades detectadas

Móvil como canal preferido: 100% de entrevistados usa el móvil como dispositivo principal para trámites diarios.

Deseo de participación: Alta motivación para involucrarse en la vida municipal si se facilitan canales claros.

Necesidad de notificaciones: Los usuarios valoran muy positivamente recibir alertas personalizadas sobre temas de su interés.

Segmentación por perfiles: Diferentes usuarios necesitan diferentes contenidos. No todos buscan lo mismo.

User persona

A partir de los insights, desarrollé 4 arquetipos de usuarios que representan los diferentes perfiles de vecinos del municipio:

El profesional ocupado

45 años, poco tiempo, necesita agilidad en trámites y acceso desde cualquier lugar. Busca eficiencia máxima.

La madre activa

35-42 años, busca actividades para sus hijos, información sobre servicios municipales y participación comunitaria.

El jubilado participativo

65-75 años, nivel digital básico, quiere estar informado, participar en actividades de mayores y sentirse parte del municipio.

El emprendedor 

35-55 tiene un negocio propio en el barrio, busca agilidad de trámites e información actualizada sobre recursos disponibles.

04. LA SOLUCIÓN

ViveAlcorcón: Tu ayuntamiento en el bolsillo

Diseñé una aplicación híbrida que centraliza todos los servicios municipales en una experiencia móvil optimizada, accesible e intuitiva, con especial foco en la participación ciudadana.

Funcionalidades principales

Captura de pantalla 2025-11-13 171613.jpg

Core Loop: Gamificación con propósito

Para incentivar la participación recurrente, diseñé un sistema de habilidades inspirado en videojuegos de rol, donde los vecinos desbloquean logros y beneficios reales:

Registro e inicio.png

05. PROCESO DE DISEÑO

De los insights a los wireframes

Arquitectura de Información

Basándome en los resultados del card sorting, rediseñé completamente la estructura de contenidos. La información se organizó en 6 accesos directos principales desde la home:

  • Avisos e incidencias (prioridad alta)

  • Participa (canal directo de comunicación)

  • Trámites (simplificados y digitalizados)

  • Servicios (8 categorías claras)

  • Noticias y Agenda (personalizables)

Sistema de Diseño

Desarrollé un design system completo coherente con la marca del Ayuntamiento:

  • Paleta de colores: Granate corporativo + complementarios para acciones

  • Tipografía: Sistema escalable y accesible

  • Componentes: Botones, tarjetas, inputs, menús reutilizables

  • Iconografía: Clara, universal, comprensible sin texto

  • Layouts: Responsive para diferentes tamaños

Wireframes y prototipo

Iteré desde wireframes de baja fidelidad hasta un prototipo interactivo de alta fidelidad en Figma, incorporando todos los elementos del design system.

Pantallas menú principal.png
Avisos.png
Registro e inicio.png
Home.png

06. VALIDACIÓN

Testing con usuarios reales

Realicé tests de usabilidad con 5 participantes representando diferentes perfiles de usuario. Cada uno completó 5 tareas clave en el prototipo funcional.

Mejoras post-testing

Problema identificado 1

Error crítico: Dos usuarios no pudieron completar la tarea de obtener certificado de empadronamiento al no tener certificado digital ni Cl@ve móvil.

Solución: Incorporé un aviso destacado en la sección de trámites con enlaces directos para solicitar certificado digital o registrar Cl@ve móvil, incluyendo instrucciones claras.

Problema identificado 2

Confusión en navegación: Usuarios mayores no entendían cómo pasar de una habilidad a otra en el perfil (navegación por gestos).

Solución: Añadí flechas de navegación visibles en cada tarjeta de habilidad para dar feedback visual claro del flujo de interacción.

07. IMPACTO Y RESULTADOS

Lo que se logró

171K

Usuarios potenciales en el municipio

85%

Satisfacción en tests de usabilidad

60%

Reducción estimada en tiempo de trámites

MVP listo para desarrollo

El proyecto resultó en un Producto Mínimo Viable completo con las funcionalidades esenciales validadas con usuarios reales. Incluye: wireframes de baja y alta fidelidad, sistema de diseño completo, prototipo interactivo funcional, flujos de usuario documentados, documentación de arquitectura de información, y research completo con insights validados.

Valor aportado al cliente

Para el Ayuntamiento

  • Canal digital unificado y escalable

  • Reducción de carga en servicios presenciales

  • Mejora en la percepción de modernidad

  • Mayor transparencia y cercanía

  • Datos sobre necesidades ciudadanas

Para los vecinos

  • Acceso 24/7 a servicios municipales

  • Ahorro de tiempo y desplazamientos

  • Información personalizada y relevante

  • Participación activa en el municipio

  • Experiencia móvil optimizada

08. APRENDIZAJES

Lo que aprendí en este proyecto

Diseñar para administración pública significa diseñar para TODOS. No puedes asumir alfabetización digital, no puedes dejar a nadie atrás. Este proyecto me obligó a:

✓ Diseñar con restricciones reales (accesibilidad obligatoria)
✓ Validar con usuarios diversos (no solo early adopters)
✓ Equilibrar necesidades municipales con experiencia ciudadana
✓ Crear un sistema escalable para futuros servicios

 Sobre UX Research


La importancia de validar supuestos constantemente. Lo que parece obvio para nosotros puede no serlo para los usuarios. El card sorting fue revelador para entender modelos mentales.

Sobre Complejidad

Gestionar información masiva (como la de un ayuntamiento) es un desafío de arquitectura de información. La clave: categorizar, priorizar y personalizar.

Sobre Diseño Inclusivo

Diseñar para personas mayores o con competencia digital limitada no significa "simplificar hasta el extremo". Significa dar feedback visual claro, anticipar dudas y ofrecer ayuda contextual.

Sobre Innovación

Implementar gamificación en gov tech fue arriesgado pero efectivo. No se trata de "jugar", sino de crear motivación real para la participación ciudadana con beneficios tangibles.

bottom of page